Monday, October 19, 2009
Catalán es el segundo el idioma más comúnmente hablado en España con 45,9% de la población que habla castellano y 35,6% de la población que habla catalán como una lengua materna. Sin embargo, la disparidad entre el dos era mucho más pequeño. Hace seis años en 2003, el porcentaje de altavoces de castellano y catalánhablantes fue casi idéntico en 47,2% y 46%. ¿Qué nos dice esto? ¿O aún más importante por qué? Catalán está al castellano como lo que Gallego está a portugués: un idioma semejante mas extraordinario que separó de lo es el idioma de padre durante la edad media. Esta similitud justifica por qué es todavía alrededor a pesar de no tiene su propio país. Sin embargo, las tasas de aprender catalán como una lengua materna se cae. Pienso que esto puede ser atribuido globalización.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)

¡Bien hecho, Alejandro!
ReplyDeleteLas estadísticas que mencionaste nos muestran que la lengua catalana es un caso especial que sobresale de las otras lenguas minoritarias de España. Yo encontré a unas estadísticas que dicen que el 12% de la población de España habla catalán mientras que el 8% habla gallego y sólo 1% habla euskera (http://www.spanishlanguageguide.com/spanish/facts/stats/). A pesar de esto, uno lo puede comparar a la situación de otra lengua minoritaria como tú hiciste. Yo creo que si esta lengua ha podido mantenerse desde la edad media va poder sobrevivir el fenómeno de la globalización.
ReplyDelete